«Un cuchillo entre los dientes y otros textos», escrito por Antonio José Forte, es una recopilación de la obra poética breve pero poderosa de este poeta perteneciente a la segunda generación surrealista portuguesa. Además de sus poemas, el libro incluye una serie de artículos y ensayos que exploran temas como el surrealismo y el anarquismo en Portugal. Esta obra sigue la edición definitiva de la obra completa de Forte, la cual contiene inéditos y cuenta con un prólogo de Herberto Helder, publicada por la Editorial Antígona Editores Refractarios en 2017.
En este libro, se ofrece como complemento el prefacio escrito por Alfredo Fernandes para la edición francesa de «Un couteau entre les dents» (Ab Irato éditions, 2007), donde se narra la historia tumultuosa de los surrealistas portugueses durante la autocracia fascista de Salazar, así como la aventura personal, poética y revolucionaria de Forte.
El término «poikiliía», de origen griego antiguo, inicialmente hacía referencia a la variedad de las plantas, pero ha evolucionado para representar diversidad, versatilidad o complejidad. En este contexto, «poikiliía» alude a una diversidad ontológica en constante desarrollo, especialmente en la biodiversidad, que niega la unidad, la homogeneidad y la unicidad como construcciones humanas.
Este libro es una continuación de la obra anterior de Forte, «Migración», publicada en la misma editorial, e incluye dos extensos índices, uno zoológico y otro botánico, para facilitar la identificación de las especies mencionadas.
En mi opinión, «Un cuchillo entre los dientes y otros textos» promete ser una obra fascinante que combina poesía surrealista con reflexiones sobre la sociedad y la naturaleza. La mezcla de poemas, artículos y ensayos ofrece al lector una visión completa del mundo poético y filosófico de Antonio José Forte.
¿Te gustaría explorar más sobre la relación entre surrealismo y anarquismo en la poesía de Forte?