En Un Balcón a la Libertad, escrito por Rosa Huertas y publicado por la editorial Santillana Educación, S.l., en España, nos adentramos en la historia de Elena, quien descubre la muerte de su tío abuelo, un personaje desconocido para ella debido al tabú que envuelve su existencia en la familia. Este anciano fotógrafo, testigo de la historia, vivía en la emblemática Puerta del Sol, un símbolo de lucha por la libertad.
La trama se desarrolla en torno a los misterios que rodean la vida de Liberto Guerra, el tío abuelo fallecido, y las razones por las cuales fue abandonado por su propia familia. Elena se sumerge en la búsqueda de la verdad detrás de este pasado oculto y maldito, enfrentándose a secretos y revelaciones que cuestionarán su percepción de su propia historia familiar.
Con una narrativa que entrelaza el presente de Elena con los recuerdos y fotografías del pasado de Liberto Guerra, la autora nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria, la valentía y la lucha por la libertad. A través de esta historia, Huertas nos muestra cómo el silencio y la indiferencia pueden ser tan perjudiciales como la injusticia misma.
Un Balcón a la Libertad es una novela que combina misterio, intriga y mensaje social, llevando al lector a cuestionar la verdad detrás de las apariencias y a valorar la importancia de la memoria histórica en la construcción de nuestra identidad. Una lectura recomendada para aquellos que disfrutan de historias que exploran los rincones oscuros del pasado y sus repercusiones en el presente.
¿Has tenido la oportunidad de leer Un Balcón a la Libertad? ¿Qué opinas sobre la manera en que la autora aborda temas como la memoria histórica y la lucha por la libertad en esta novela? ¡Compartamos nuestras impresiones y reflexiones sobre esta obra literaria!