En el libro «Trento, ¿Qué Pasó en el Concilio?» escrito por John W. O’Malley y publicado por la editorial Sal Terrae, se aborda el Concilio de Trento (1545-1563) como un intento de la Iglesia Católica por reorganizarse en respuesta a la Reforma protestante. A lo largo de sus páginas, el autor nos sumerge en la complejidad de este período crucial en la historia de la Iglesia y de Europa, desmitificando mitos y ofreciendo una visión clara y apasionante de los eventos que marcaron la época.
Durante los dieciocho años que duró el concilio, diversos actores como emperadores del Sacro Imperio, reyes y reinas de Francia, y cinco papas se vieron envueltos en conflictos y amenazas, incluyendo la guerra y el ataque de los turcos otomanos contra la cristiandad. Esta situación convirtió la empresa en una tarea peligrosa y llena de desafíos.
Los papas, con su poder considerable y su doble rol como monarcas italianos y líderes espirituales, lucharon por mantener la reforma papal fuera del alcance del concilio. A pesar de las tensiones y conflictos, el concilio logró avanzar en su agenda de reforma de la Iglesia, reafirmando al mismo tiempo la doctrina católica.
Al igual que en su obra anterior sobre el Vaticano II, John W. O’Malley presenta una narración histórica despojada de mitos, ofreciendo un relato conciso y fascinante de un episodio crucial en la historia de la Iglesia. Su enfoque claro y detallado permite al lector adentrarse en los entresijos del Concilio de Trento y comprender su relevancia en el contexto de la Reforma y la Europa de la época.
Opinión: «Trento, ¿Qué Pasó en el Concilio?» es una obra imprescindible para aquellos interesados en la historia de la Iglesia Católica, la Reforma protestante y la Europa del siglo XVI. John W. O’Malley logra combinar rigor académico con un estilo narrativo cautivador, haciendo de este libro una lectura enriquecedora y reveladora.»
En mi opinión, este libro ofrece una mirada profunda y matizada sobre un período crucial de la historia europea y eclesiástica, brindando al lector una perspectiva amplia y detallada de los acontecimientos y las figuras clave de aquel tiempo. Recomiendo esta obra a quienes buscan comprender mejor los conflictos y las transformaciones que marcaron la era de la Reforma y el Concilio de Trento.