Riña de Gatos. Madrid 1936 es una novela escrita por Eduardo Mendoza que recibió el Premio Planeta 2012. La historia se sitúa en un Madrid convulso en la primavera de 1936, donde un inglés llamado Anthony Whitelands llega con la misión de autenticar un cuadro desconocido perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera. Este cuadro tiene un valor económico que podría influir en un cambio político crucial en la historia de España.
Anthony se ve inmerso en una trama de conspiraciones políticas y algaradas, mientras que turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales complican aún más su situación. A medida que intenta cumplir con su misión, se da cuenta de que está siendo perseguido por policías, diplomáticos, políticos y espías, sumergiéndose en un ambiente lleno de peligros y secretos.
La narrativa de Eduardo Mendoza destaca por su habilidad para combinar la gravedad de los sucesos narrados con un sutil toque de humor, lo que añade una capa de complejidad a la trama. La novela nos sumerge en una atmósfera histórica llena de tensión y misterio, donde la línea entre la tragedia y la comedia humana se difumina.
En mi opinión, «Riña de Gatos. Madrid 1936» es una novela fascinante que combina a la perfección elementos históricos con intriga y humor. La trama envolvente y los personajes complejos hacen de esta obra una lectura imprescindible para aquellos interesados en la historia de España y en las complejidades de la naturaleza humana. Eduardo Mendoza logra transportar al lector a un Madrid tumultuoso y lleno de sorpresas, manteniendo el suspense hasta la última página. Sin duda, una obra que recomendaría a cualquier amante de la literatura de calidad.
¿Has tenido la oportunidad de leer esta novela? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.