Los Pazos de Ulloa es considerada una de las mejores novelas en castellano del siglo XIX, escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada por Editorial Crítica en Barcelona, con el número de registro ISBN 9788484320388. A pesar de las controversias sobre el naturalismo en España y del interés en la autora, esta obra destaca por su cuidada arquitectura y la caracterización de sus personajes, logrando capturar de manera magistral la atmósfera asfixiante e inmutable del mundo rural gallego.
En esta edición presentada por la profesora Ermitas Penas, se establece el texto a partir de la primera edición de 1886, confrontada con las Obras completas de 1892, donde se realizaron cambios no autorizados por la autora. La anotación en esta edición aclara las referencias a la realidad gallega y española de la época, desentraña los complejos entramados lingüísticos de la novela y establece conexiones con la creación literaria de Emilia Pardo Bazán.
Con una trama envolvente y personajes inolvidables, Los Pazos de Ulloa es una obra que muestra la maestría de Pardo Bazán en la descripción de la vida rural y los conflictos sociales de la época. Esta novela ha perdurado en el tiempo como un referente del realismo literario español y una ventana al mundo rural gallego del siglo XIX.
En mi opinión, Los Pazos de Ulloa es una lectura imprescindible para quienes disfrutan de la literatura realista y desean adentrarse en la vida y costumbres de la Galicia decimonónica. La cuidada edición presentada por Ermitas Penas permite una mejor comprensión de la obra y su contexto, enriqueciendo la experiencia del lector.
¿Has tenido la oportunidad de leer esta obra de Emilia Pardo Bazán? ¿Qué aspectos te han llamado más la atención?