Los Lirios del Sol es una novela de Magdalena Lasala que nos transporta a finales del siglo XVIII en España, durante el reinado de Carlos IV. En ese momento de agitación política, el rey teme una revolución al estilo de la francesa que ponga fin a su poder. Los ilustrados luchan contra la inmovilidad de la monarquía y el control persistente de la Inquisición.
La historia se centra en Teresa de Vallabriga, una mujer que retorna a su ciudad natal, Zaragoza, en busca de reconstruir su vida. En el pasado, fue marginada y enviada al exilio por su cuñado, el rey Carlos III, junto a su esposo, el infante Luis de Borbón. Viuda y de vuelta en Zaragoza, Teresa se une a otras mujeres con el propósito de fundar Los Lirios del Sol, una institución dedicada a promover la educación femenina inspirada en los ideales ilustrados. Juntas, exploran la ciencia oculta dentro del Tarot y desentrañan el legado esotérico de la ciudad.
A pesar de sus esfuerzos, la escuela de Los Lirios del Sol enfrenta la incomprensión y el rechazo, reflejando la misma experiencia de Teresa en la corte real. La novela nos sumerge en un mundo de intrigas, misterios y luchas por el conocimiento en una época de transformaciones y resistencias.
En mi opinión, «Los Lirios del Sol» es una obra fascinante que combina historia, misticismo y feminismo de manera magistral. La autora nos ofrece una trama envolvente y personajes complejos que nos invitan a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y su lucha por la libertad intelectual. Es una lectura recomendada para aquellos que disfrutan de novelas históricas con un toque de misterio y esoterismo. ¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? ¿Qué te pareció su enfoque en la educación femenina y la exploración de lo esotérico en la España del siglo XVIII?