Publicado por la editorial Galaxia Gutenberg en España, este libro recoge la poesía última de Juan Ramón Jiménez, escrita durante su exilio en América entre los años 1936 y 1954. Bajo el título general de «Lírica de una Atlántida», esta obra representa la culminación de la trayectoria poética de Jiménez, cuya importancia en el desarrollo de la poesía moderna en lengua española es incomparable.
La obra se compone de varios poemarios, entre los que se destacan «En el Otro Costado», «Una Colina Meridiana», «Dios Deseado y Deseante» y «De Ríos Que se Van». Cada uno de estos poemarios refleja la evolución estilística y temática del autor, así como su profunda exploración de la condición humana y su relación con lo trascendental.
En «Lírica de una Atlántida», Juan Ramón Jiménez muestra una madurez poética que se manifiesta en una profunda reflexión sobre la existencia, el amor, la naturaleza y la búsqueda espiritual. Su lenguaje cuidadosamente elaborado y su uso innovador de la métrica y la imagen poética hacen de esta obra una pieza fundamental en la poesía contemporánea.
La influencia de este libro y de la obra de Juan Ramón Jiménez en general en la poesía española y universal es innegable, y su lectura es imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en la riqueza y la complejidad de la poesía del siglo XX.
En mi opinión, «Lírica de una Atlántida» es una obra maestra que destaca por su belleza lírica, su profundidad emocional y su capacidad para conmover al lector. Juan Ramón Jiménez logra en este libro una síntesis poética que trasciende lo temporal y lo geográfico, y que nos invita a reflexionar sobre los misterios de la vida y del arte. Recomiendo encarecidamente su lectura a todos aquellos que disfruten de la poesía en su forma más pura y elevada.
¿Has tenido la oportunidad de leer esta obra de Juan Ramón Jiménez? Me encantaría conocer tu opinión al respecto y debatir sobre su significado en el panorama literario.