La Llamada de la Tribu es la autobiografía intelectual de Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura. En este libro, el autor explora la influencia de la doctrina liberal en su vida y en su visión del mundo a lo largo de los últimos cincuenta años. A diferencia de sus otras obras como «El pez en el agua», en esta ocasión Vargas Llosa pone el foco en las lecturas que han moldeado su pensamiento.
El libro es una exploración de los pensadores liberales que han sido fundamentales en la construcción de un nuevo cuerpo de ideas en la vida del autor. Tras el desencanto con la Revolución Cubana y el distanciamiento de las ideas de Jean-Paul Sartre, Vargas Llosa encontró en figuras como Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean-François Revel, una nueva perspectiva que priorizaba al individuo sobre la tribu, la nación, la clase o el partido.
En La Llamada de la Tribu, Vargas Llosa reflexiona sobre la importancia de la tradición liberal en la defensa de la cultura democrática y en la protección contra las fuerzas que buscan limitar la libertad individual. A través de este recorrido intelectual, el autor invita al lector a cuestionar sus propias convicciones y a explorar nuevas formas de pensar.
En mi opinión, La Llamada de la Tribu es una obra imprescindible para aquellos interesados en la historia de las ideas y en el papel del liberalismo en la sociedad contemporánea. Vargas Llosa ofrece un análisis profundo y perspicaz que invita a la reflexión y al debate, enriqueciendo el panorama intelectual actual.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? ¿Qué te pareció su enfoque en la influencia de los pensadores liberales en la vida de Mario Vargas Llosa? ¡Me encantaría conocer tu opinión!