La Idea del Progreso es una obra clásica escrita por John Bury, que analiza la génesis y evolución de este gran mito de nuestra época, estrechamente vinculado al nacimiento de la ciencia moderna y a la lucha por la libertad política y religiosa. El libro se divide en tres grandes periodos:
- El primero abarca desde los revolucionarios descubrimientos de la astronomía heliocéntrica hasta el optimista mensaje de Condorcet, reflejando las reflexiones de la Ilustración sobre el destino humano y el concepto del mejoramiento constante.
- En el segundo periodo, la categoría de progreso se formula con todo su alcance teórico, con la filosofía idealista alemana, Saint-Simon y Comte buscando descubrir las leyes que rigen este proceso.
- Finalmente, tras la publicación de «El origen de las especies» en 1859, la extensión del principio de la evolución a la vida social convierte la idea del progreso en un credo de aceptación casi universal.
Este libro explora cómo la idea del progreso ha sustituido a la fe en la providencia como fuerza que guía el desarrollo de la humanidad, y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia, influenciando tanto la ciencia como la política. Es un análisis profundo y reflexivo sobre un tema fundamental en nuestra sociedad actual.
En mi opinión, «La Idea del Progreso» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender cómo esta noción ha moldeado nuestra visión del mundo y de nuestro futuro. La obra de John Bury ofrece una perspectiva rica y detallada que invita a la reflexión y al debate sobre el papel del progreso en la sociedad contemporánea.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.