La Araña Negra – Obra Completa es una de las más importantes creaciones de Vicente Blasco Ibáñez, publicada por primera vez en 1892. A pesar de ser una obra de juventud, sorprende por su gran madurez literaria y su realismo al describir el ambiente social de la época. Esta novela denuncia la injusticia social y ciertos comportamientos del clero que afectan profundamente la vida familiar y social.
La trama gira en torno a la crítica al jesuitismo, un tema que fue motivo de censura y prohibición en su tiempo. A través de sus personajes, Blasco Ibáñez pone de manifiesto la influencia nefasta de esta institución en la sociedad, llegando a afirmar que «¡qué sublimidad para el mal tiene el jesuitismo!». La novela plantea la necesidad de un cambio radical, de una inquisición que respete a las personas pero que elimine las instituciones caducas que obstaculizan el progreso y la libertad.
Si bien La Araña Negra fue prohibida en su tiempo, es una obra que destaca por su valentía al abordar un tema tan controvertido. De no ser por la censura, podría haber alcanzado la misma fama que otras obras icónicas del autor como Sangre y Arena, Los cuatro jinetes del Apocalipsis y Cañas y Barro.