La novela Jamás el Fuego Nunca, escrita por Diamela Eltit y publicada por la editorial Periférica, en Cáceres, nos sumerge en una historia subyugante y demoledora. El título de la obra proviene de un enigmático verso del poeta César Vallejo, anticipando una historia de pasión y fracaso, entrelazada con la derrota de un proyecto revolucionario de izquierda.
Los protagonistas de la novela, una mujer que narra la historia y su compañero, parecen estar atrapados en un tiempo que ya no les pertenece, mientras revisan la futilidad de su aventura y la trágica pérdida de su hijo. Todo esto se desarrolla en el confinado espacio de una habitación que adquiere vida propia, un mundo casi fantasmal donde se exploran temas como la decadencia de las ideologías y de los cuerpos.
La prosa de Diamela Eltit no teme explorar la convulsa belleza, armando un relato de una efectividad impresionante que se convierte en un obituario definitivo para una generación que creyó en un proyecto social y revolucionario, solo para verlo frustrado. Jamás el Fuego Nunca es una experiencia literaria de primer orden, que invita al lector a reflexionar sobre el fracaso, la pasión y las ilusiones perdidas en un mundo en constante cambio.
Mi opinión sobre este libro es que la narrativa profunda y reflexiva de Diamela Eltit logra capturar la complejidad de las emociones humanas y las luchas ideológicas. La forma en que la autora aborda temas universales como el amor, la pérdida y la desilusión, enmarcados en un contexto político y social, hace de esta novela una lectura imprescindible para aquellos que buscan una obra que desafíe y conmueva.
¿Has tenido la oportunidad de leer Jamás el Fuego Nunca? ¿Qué te pareció la forma en que Diamela Eltit aborda los temas de pasión, fracaso y revolución en la novela?