El Viajero de Medianoche es la obra cumbre de Sayd Bahaudin Majruh, un escritor nacido en Afganistán y asesinado en un campo de refugiados en Pakistán. Este libro, junto con La risa de los amantes, son dos libros-espejos que estuvieron inéditos por mucho tiempo y fueron escritos en pastú, su lengua nativa. La magnificencia de su escritura ha trascendido todas las fronteras y revela a un autor tan hábil narrador como poeta.
El autor teje un relato que se sumerge en un país imaginario enfrentado a amenazas inquietantes como el poder, la intolerancia, el miedo y el olvido. La narrativa se sitúa antes de la invasión soviética en Afganistán en 1979 y culmina justo antes de la ascensión de los talibanes al poder, mostrando una visión proféticamente singular.
La estructura del libro se asemeja a un extenso cuento poético donde resplandece una música cautivadora en cada página, creando una presencia constante que se manifiesta a través de la belleza, el amor, el arte y la conciencia de uno mismo.
En mi opinión, El Viajero de Medianoche es una obra literaria excepcional que no solo transporta al lector a un mundo imaginario lleno de simbolismo y profecía, sino que también invita a reflexionar sobre cuestiones universales como el poder y la identidad. La prosa poética de Majruh y su capacidad para entrelazar diversos temas hacen de este libro una lectura enriquecedora y reveladora.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro o alguna otra obra de Sayd Bahaudin Majruh? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.