El Viaje Imposible: el Turismo y Sus Imágenes es un estudio antropológico del turismo contemporáneo escrito por Marc Augé y publicado por la editorial Gedisa en España, con el número de registro ISBN 9788474326826. En esta obra, Augé explora cómo el turismo moderno ya no busca nuevas realidades, sino escenarios codificados por diferentes formas de ficción. Desde Disneylandia hasta el Mont-Saint-Michel, desde las pirámides egipcias hasta los castillos de Baviera, desde Venecia hasta París o Nueva York, el constante movimiento turístico se convierte en una interminable ronda de imágenes.
Los turistas, a través del lente de sus cámaras, transforman el mundo en imágenes invadidas por imágenes, perdiendo de vista la realidad misma. La búsqueda de experiencias turísticas se ha convertido en la persecución de realidades imaginarias previamente garantizadas, lo que lleva a la insatisfacción cuando la experiencia no coincide con la imagen prometida en catálogos o pantallas de internet.
Incluso los turistas individuales y cultos están atrapados en la esclavitud de las imágenes, adoptando ángulos de vista previamente establecidos por observadores famosos para experimentar, comprender o disfrutar de un lugar, sin tener en cuenta su entorno real. Augé analiza las actitudes de los visitantes en diferentes lugares turísticos emblemáticos, demostrando que muchos de estos sitios icónicos nos emocionan debido a su asociación con novelas o películas famosas.
En El Viaje Imposible, Marc Augé plantea cómo la realidad se ve amenazada por la sobreabundancia de imágenes y ficciones en el turismo contemporáneo, donde la experiencia auténtica se ve eclipsada por la búsqueda de escenarios previamente idealizados. Es una reflexión profunda sobre la naturaleza del turismo en la sociedad actual y cómo las imágenes moldean nuestra percepción del mundo.
En mi opinión, este libro ofrece una mirada perspicaz y crítica sobre la industria turística y cómo las representaciones visuales influyen en nuestra manera de interactuar con los lugares que visitamos. Recomiendo El Viaje Imposible a aquellos interesados en la antropología del turismo, la sociedad contemporánea y la relación entre la imagen y la realidad en nuestros viajes.
¿Has tenido alguna experiencia que refleje lo planteado por Marc Augé en su libro? ¿Qué opinas sobre la influencia de las imágenes en nuestras vivencias turísticas?