El Poema de la Rosa Als Llavis es una obra escrita por Joan Salvat Papasseit y publicada por la editorial Educaula en España. La edición en catalán cuenta con un estudio preliminar y propuestas de trabajo a cargo de Ferran Gadea.
En esta obra, el autor emplea procedimientos experimentales de vanguardia, como la ruptura de hemistiquios, el escalonamiento del verso, la alternancia de mayúsculas y minúsculas, y la utilización de tipografías de diferentes tamaños y colores. Estos recursos se aplican en un contexto en el que se busca recuperar motivos clásicos y tópicos tradicionales.
El recorrido del proceso amoroso, desde la invitación hasta la despedida, se describe a través de una variedad de formas y géneros que oscilan entre la lírica popular y la tradición culta de la fin’amors. Al igual que en los cancioneros de los antiguos trovadores, la identidad de la amada se oculta bajo el término «amiga».
La escritura de Papasseit rinde homenaje a la mujer, donde la simbología floral y la delicadeza expresiva no disimulan el deseo, la posesión amorosa y el triunfo. Un fragmento del libro expresa: «Visca l’amor que m’ha donat l’amiga […] visca l’amor: / la volia i l’he pres.»
Mi opinión sobre El Poema de la Rosa Als Llavis es que se trata de una obra poética que rompe con las convenciones tradicionales y se sumerge en la experimentación y la innovación formal. La manera en que Papasseit aborda el tema del amor y la feminidad a través de su estilo revolucionario y simbolismo profundo lo convierten en una lectura fascinante para aquellos interesados en la poesía de vanguardia catalana. Recomiendo este libro a quienes buscan explorar nuevas formas de expresión poética y reflexionar sobre el amor desde una perspectiva original y provocativa. ¿Has tenido la oportunidad de leer esta obra? ¿Qué opinas sobre la combinación de vanguardia y tradición en la poesía de Papasseit?