En «El Gran Viaje», nos sumergimos en la historia de un hombre obsesionado por la invisibilidad que decide emprender el mismo viaje en barco que hicieron sus abuelos en su luna de miel a mediados del siglo pasado. Este viaje lo lleva a la Patagonia, donde conoce a una mujer peculiar, Graciela Pavic, cuya historia esconde un secreto doloroso que se remonta a un misterioso viaje en el siglo XVI, relacionado con un plan secreto de Felipe II en la región.
La narrativa de la novela se asemeja a una versión moderna de las Mil y una noches, abarcando un periplo de quinientos años. Los viajes que se suceden se entrelazan en un único y «gran viaje» hacia otro lugar, otro tiempo y hacia la fábula misma. Elementos como el miedo, el azar, el encuentro con el destino y lo desconocido se entrelazan en la trama, heredera de autores como Conrad, Stevenson y Umberto Eco.
La novela, narrada por un protagonista que es un narrador compulsivo, entrelaza diversas historias que se entrelazan de forma magistral. «El Gran Viaje» es una versión renovada de la obra previa «Autómata» del autor, representando un avance en la trayectoria literaria de Adolfo García Ortega.