«El Funcionamiento General del Mundo», escrito por Eduardo Sacheri y publicado por la editorial Alfaguara, nos sumerge en un relato emocionante sobre la adolescencia y los vínculos humanos. La historia sigue a Federico Benítez y sus dos hijos en un viaje hacia las Cataratas del Iguazú que se ve alterado por una deuda de gratitud, llevándolos finalmente a la lejana Patagonia.
En este viaje, Benítez compartirá con sus hijos una historia oculta que revela su desangelada adolescencia durante el Primer Torneo Interdivisional de Fútbol del Colegio Nacional Normal Superior Arturo Del Manso en 1983. Este torneo se convierte en un laboratorio de vida para el joven de quince años, transformándolo con sus grandezas, luces y sombras.
Eduardo Sacheri nos envuelve en este relato de iniciación, explorando cómo las experiencias, incluso en un contexto aparentemente trivial como un torneo de fútbol, pueden moldear y cambiar el curso de una vida. A través de una narrativa emotiva, el autor nos muestra la importancia de las relaciones humanas y cómo un gesto generoso puede tener un impacto significativo.
La crítica elogia la habilidad de Sacheri para crear historias que transforman lo cotidiano en épico, destacando su capacidad para capturar la esencia de la sociedad argentina a través de relatos conmovedores y situaciones universales. Su enfoque en personajes comunes y en las aventuras pedestres de la vida cotidiana le ha valido reconocimiento y éxito editorial.
En mi opinión, «El Funcionamiento General del Mundo» es una novela que combina magistralmente la emoción, la nostalgia y la exploración de la condición humana a través de las experiencias de sus personajes. Eduardo Sacheri demuestra una vez más su talento para entrelazar la vida ordinaria con momentos extraordinarios, ofreciendo al lector una historia cautivadora y reflexiva.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro o alguna otra obra de Eduardo Sacheri? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.