«De que vuelan, vuelan» de Michaelle Ascencio es un ensayo que explora los imaginarios religiosos presentes en la sociedad venezolana, abordando preguntas clave como ¿Son religiosos los venezolanos? ¿Qué creencias y prácticas religiosas predominan en el país? A través de una exhaustiva revisión de los estudios realizados por la Antropología de las Religiones en Venezuela, la autora nos sumerge en un análisis profundo sobre la influencia de la religión en la vida cotidiana de los venezolanos.
En esta obra, se destaca la importancia del catolicismo popular, el culto a María Lionza, las diversas iglesias evangélicas y la santería como principales corrientes religiosas con gran cantidad de seguidores en Venezuela. Ascencio nos guía a través de un viaje por el mundo barroco de lo sagrado en este país, revelando la diversidad de creencias y devociones que moldean la sociedad venezolana.
El libro no solo ofrece un panorama detallado de las prácticas religiosas en Venezuela, sino que también invita a reflexionar sobre la sociedad y la personalidad del venezolano a través de sus creencias y formas de devoción. Es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender la complejidad de las mentalidades religiosas en el contexto cultural de Venezuela.
En mi opinión, «De que vuelan, vuelan» es una obra fascinante que arroja luz sobre un aspecto fundamental de la identidad venezolana. La autora logra capturar la riqueza y la diversidad de las creencias religiosas en el país, ofreciendo al lector una mirada enriquecedora y reveladora. Recomiendo este libro a todos aquellos interesados en explorar las dimensiones religiosas y culturales de Venezuela.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro o alguna otra obra que aborde la relación entre la religión y la sociedad en un contexto específico? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.