Aprender a Pensar, Pensar en Aprender es un libro escrito por Stuart Maclure y publicado por la editorial Gedisa en España, con número de registro ISBN 9788474325089. Este volumen se basa en una conferencia organizada por el Centro de Investigación Innovación Educativas (CITE) de la OCDE en julio de 1989, con el propósito de discutir y avanzar en el conocimiento sobre la forma en que la juventud razona y aprende.
En la obra se plantea que pensar es una actividad normal para todo ser humano y que la vida cotidiana depende de nuestra capacidad para hacerlo. A pesar de esto, la educación formal no ha logrado cumplir adecuadamente con el objetivo de cultivar y elevar las facultades del pensamiento. Se destaca la necesidad de revisar las prácticas pedagógicas para promover la creatividad, el pensamiento sistémico, la capacidad de abstracción y de experimentación como desafío de los sistemas educativos actuales.
En el libro se exploran tres concepciones generales en el contexto de la educación:
1. El enfoque de las habilidades.
2. El modelo de inculpación.
3. La creencia de que las disciplinas y la pedagogía tradicionales de la educación posibilitan el desarrollo del pensamiento.
Esta obra resulta de interés para profesores, investigadores, psicólogos, autoridades del área y estudiosos de las políticas educacionales, ya que plantea reflexiones fundamentales sobre la manera en que se aborda el pensamiento y el aprendizaje en el sistema educativo actual.
En mi opinión, «Aprender a Pensar, Pensar en Aprender» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la educación y en cómo potenciar las habilidades de pensamiento en los estudiantes. La obra invita a la reflexión y propone nuevas perspectivas para mejorar los enfoques educativos. ¿Qué opinas sobre la importancia del pensamiento crítico en la educación actual?