En «Un Espíritu Libre no Debe Aprender como Esclavo», Roberto Rossellini aborda la urgencia de adaptarse a un mundo en constante cambio, caracterizado por avances científicos, convulsiones políticas y sociales que cuestionan los valores establecidos. El autor plantea la necesidad de aprender a pensar y a aprender como herramientas fundamentales para sobrevivir en un entorno donde la humanidad se siente cada vez más perdida.
Publicado por primera vez en 1977, este libro se ha consolidado como un clásico visionario que trasciende el ámbito cinematográfico en el que Rossellini se destacó. El autor, con más de treinta años de experiencia en el cine, desarrolla un método educativo revolucionario que fusiona la filosofía científica con las técnicas audiovisuales, creando un sistema integrado que busca una regeneración moral imperativa en la sociedad contemporánea.
En la versión castellana, José Luis Guarner añadió cinco anexos relacionados con el tema, enriqueciendo la obra original y consolidando su estatus como una pieza fundamental para comprender la evolución del mundo moderno. Rossellini no solo considera la imagen como una herramienta esencial en su propuesta educativa, sino que también la sitúa en un contexto más amplio que trasciende lo visual.