El libro «Toledo 1520/2020» escrito por Mª Sol Villanueva Nuñez De Arenas y publicado por la editorial Js Ediciones en España, aborda dos momentos históricos separados por 500 años: el pasado en 1520 y el presente en 2020. La autora logra entrelazar estas dos épocas a través de su narrativa, mostrando paralelismos y contrastes que invitan a reflexionar sobre la historia, la sociedad y la evolución de la ciudad de Toledo a lo largo del tiempo.
Además de ofrecer un relato entretenido que transporta al lector a dos periodos distintos pero conectados, el libro tiene un propósito más profundo. Se convierte en un instrumento de alivio para los pacientes de Síndrome de Guillain-Barré, una afección rara y poco frecuente que suele ser desconocida para la mayoría de las personas. Los efectos drásticos de esta enfermedad pueden generar miedo e incertidumbre en quienes la padecen, por lo que la autora busca brindar apoyo y comprensión a través de su obra.
En «Toledo 1520/2020», Mª Sol Villanueva Nuñez De Arenas combina magistralmente la ficción histórica con la sensibilidad hacia una enfermedad poco comprendida, creando así una obra que no solo entretiene y educa, sino que también ofrece un mensaje de empatía y solidaridad hacia aquellos que enfrentan desafíos de salud difíciles.
En mi opinión, este libro es una lectura enriquecedora que logra captar la atención del lector tanto por su trama histórica como por su mensaje de apoyo a quienes sufren enfermedades poco conocidas. Recomiendo «Toledo 1520/2020» a aquellos que buscan una combinación única de ficción, historia y conciencia social.
¿Has leído este libro o te interesaría conocer más sobre la historia de Toledo y el Síndrome de Guillain-Barré? ¡Conversemos!