En Sin Tiempo para Soñar, escrito por Jordi Sierra I Fabra y publicado por la editorial Editorial Bruño en España, seguimos la historia de Julia y Gil, dos estudiantes de periodismo que se adentran en la investigación del asesinato de Marta, una adolescente con antecedentes penales. Lo que comienza como un trabajo rutinario pronto se convierte en un viaje para descubrir la verdad detrás de la vida y los sueños de Marta.
A medida que Julia y Gil profundizan en la historia de Marta, se enfrentan a preguntas difíciles: ¿Por qué murió Marta? ¿Cuál es la verdad detrás de su vida? ¿Quién fue el responsable de su muerte? A través de esta investigación, la novela nos sumerge en la complejidad de una adolescencia marcada por la desesperanza, ofreciendo un retrato generacional de jóvenes que luchan por escapar de las circunstancias adversas que los rodean.
Sin Tiempo para Soñar no solo nos presenta un misterio por resolver, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas como la justicia, la empatía y la lucha contra la adversidad. La narrativa de Sierra I Fabra nos sumerge en un mundo donde la verdad puede ser esquiva, pero la búsqueda de respuestas es fundamental para comprender la complejidad de la vida de Marta y de aquellos que la rodeaban.
Esta novela nos lleva a cuestionar nuestras percepciones y prejuicios, y nos muestra que detrás de cada noticia hay una historia humana que merece ser contada. Con giros inesperados y personajes complejos, Sin Tiempo para Soñar nos sumerge en una trama apasionante que nos desafía a reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y las vidas que a menudo pasan desapercibidas.
En mi opinión, Sin Tiempo para Soñar es una novela impactante que combina misterio, drama y reflexión social de una manera magistral. Recomiendo este libro a aquellos que buscan una lectura que los haga cuestionar sus creencias y los sumerja en una trama emocionante y reveladora.