«Prohibido Ser Ciudadano» de Pablo Parellada Redondo es un libro que narra la vida del autor, centrándose en su relación de pareja con el escritor Terenci Moix, a quien conoció a los diecinueve años. A lo largo de la obra, Parellada relata los viajes que realizaron juntos por diversas ciudades como Italia, Grecia, París, Londres y Nueva York, así como las experiencias vividas, las discusiones, las veladas con amigos en Madrid, Barcelona y el Ampurdán, los distanciamientos y los intentos de algunos allegados de Moix por borrarlo de la biografía del escritor tras su muerte.
Además, el autor también expone la homofobia que sufrió por parte de un grupo empresarial en 2002, seguida de sucesos extraños como llamadas intimidatorias, interferencias telefónicas inquietantes y robo de documentación. Todo esto se entrelaza con una narrativa inteligente que convierte a «Prohibido ser ciudadano» en un ejercicio memorialístico de alta calidad y un autorretrato logrado en el contexto de un país y una época determinados.
El crítico Ángel Borreguero de la UCM elogia la prosa clara y funcional de Pablo Parellada en esta obra, destacando su capacidad para tejer una historia personal con elementos históricos y sociales de gran relevancia.
En mi opinión, «Prohibido Ser Ciudadano» es un libro que logra captar la atención del lector al ofrecer una mirada íntima y reflexiva sobre la vida del autor y su entorno, abordando temas como la relación de pareja, la homofobia y los desafíos personales. Recomiendo esta obra a quienes disfrutan de las memorias y los autorretratos literarios, así como a quienes buscan una lectura que combine lo personal con lo social de manera magistral.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? ¿Qué aspecto de la historia te resultó más interesante?