Poesía Completa (Vol. I) (1916-1935) es una recopilación exhaustiva de la obra poética de Josefina de la Torre, a cargo de Fran Garcerá y publicada por la editorial Ediciones Torremozas en Madrid. Este primer volumen abarca el periodo de 1916 a 1935 e incluye los poemarios Poesías ingenuas (1916-1919), inédito hasta ahora, Versos y estampas (1927) y Poemas de la isla (1930).
Además de estas obras reconocidas, la edición también incorpora más de doscientos poemas inéditos de la autora canaria, encontrados en cuadernos, libretas y hojas sueltas hasta 1935. Asimismo, se incluyen algunos de sus poemas publicados en prensa y revistas, ofreciendo una visión completa de la evolución de su estilo y temáticas a lo largo de estas dos décadas.
Para enriquecer la experiencia del lector, el libro cuenta con una introducción biográfica que contextualiza la vida y obra de Josefina de la Torre, rescatando su memoria y aportando detalles relevantes para comprender su poesía. Además, se añade un anexo fotográfico que ilustra esta época de la autora, brindando una conexión visual con su entorno y su proceso creativo.
En Poesía Completa (Vol. I) (1916-1935), los lectores tendrán la oportunidad de sumergirse en la poesía de una figura destacada de la literatura española, redescubriendo su legado y apreciando la riqueza de su producción poética a través de textos conocidos y inéditos.
En mi opinión, esta obra es una valiosa contribución a la difusión de la poesía de Josefina de la Torre, ofreciendo una visión integral de su trayectoria creativa y permitiendo que nuevas generaciones de lectores se acerquen a su poesía. La cuidadosa recopilación y edición de sus poemas inéditos, junto con el material adicional proporcionado, hacen de este libro una pieza imprescindible para aquellos interesados en la poesía española del siglo XX.
¿Has tenido la oportunidad de leer alguna obra de Josefina de la Torre? ¿Qué opinas sobre la importancia de rescatar y difundir la obra de escritoras olvidadas en la historia literaria?