Los Derechos en Broma es un incisivo ensayo escrito por el catedrático Pablo De Lora que pone en tela de juicio la forma en que la ley y los derechos humanos son utilizados en la actualidad. De Lora critica la ostentación moral del legislador, señalando que la ley se ha pervertido convirtiéndose en un instrumento de propaganda política en lugar de expresar la voluntad general y establecer derechos y deberes coherentes.
El autor argumenta que vivimos inmersos en una crisis del Estado liberal donde la legislación actual ya no busca promover la autonomía y racionalidad de los ciudadanos, sino que los trata como párvulos necesitados de ser educados. Esta tendencia, según De Lora, ha llevado a una pervertida moralización de la política que simplifica los problemas sociales, promoviendo un debate público distorsionado y una deliberación colectiva empobrecida.
En Los Derechos en Broma, se analiza cómo la ampliación constante del catálogo de derechos humanos ha contribuido a desvirtuar el propósito original de la ley, convirtiendo todas las demandas sociales en reclamos de nuevos derechos. Esta dinámica, según el autor, socava los ideales ilustrados y amenaza con perpetuar un exhibicionismo moral que se ha convertido en el centro de la política contemporánea.