El libro «Lo Que se Hereda no se Hurta: Ensayos de Crítica Literaria Feminista» escrito por Eliana Ortega y publicado por la editorial Cuarto Propio en Chile, es una colección de ensayos que abordan la crítica literaria desde una perspectiva feminista.
Ortega analiza diversas obras de la literatura latinoamericana desde una mirada crítica que pone en relieve las representaciones de género, el papel de la mujer en la sociedad y las estructuras patriarcales presentes en las narrativas. A través de un lenguaje claro y accesible, la autora invita al lector a reflexionar sobre la importancia de cuestionar y deconstruir los estereotipos de género presentes en la literatura.
En «Lo Que se Hereda no se Hurta», Eliana Ortega destaca la voz de autoras que han sido marginadas o silenciadas en la historia de la literatura, ofreciendo un análisis profundo y revelador sobre su obra y su contribución al canon literario. Asimismo, aborda temas como la maternidad, la sexualidad, la violencia de género y la identidad femenina en la literatura contemporánea.
Este libro es una valiosa contribución al campo de la crítica literaria feminista, ya que no solo visibiliza la obra de escritoras latinoamericanas, sino que también plantea nuevas formas de interpretar y entender la literatura desde una perspectiva de género.
En mi opinión, «Lo Que se Hereda no se Hurta: Ensayos de Crítica Literaria Feminista» es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la literatura, el feminismo y los estudios culturales. Eliana Ortega logra combinar de manera magistral el análisis académico con una prosa envolvente que invita a la reflexión y al debate sobre la representación de la mujer en la literatura.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? ¿Qué otros títulos de crítica literaria feminista recomendarías?