Resumen del libro «La Mala Costumbre» de Alana S. Portero
«La Mala Costumbre» es una novela deslumbrante que narra el desgarrador viaje vital de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar. La historia se desarrolla desde la infancia de la protagonista en el barrio de San Blas, afectado por la heroína en los años ochenta, hasta su adolescencia en el Madrid de los noventa.
La narrativa en primera persona revela la lucha interna de la protagonista por comprenderse a sí misma y al mundo que le rodea, mientras se enfrenta a situaciones de violencia y marginalidad. A lo largo de su viaje, se encuentra con personajes como yonquis, divas pop y ángeles caídos, quienes la acompañan en un camino vital marcado por la adversidad.
La novela es descrita como cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, explorando temas como la rabia, el resentimiento y la lucha contra un sistema que margina a quienes son diferentes. A través de la historia, se destaca la importancia de la solidaridad y el apoyo de otras mujeres para superar las dificultades.
Alana S. Portero, con su debut en la ficción, demuestra un universo creativo único que combina elementos del teatro, la historia clásica y el activismo. «La Mala Costumbre» se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación, destacando por su originalidad y profundidad temática.
Si deseas sumergirte aún más en la atmósfera de la novela, puedes acceder a la banda sonora oficial en Spotify.
Opinión Personal
«La Mala Costumbre» es una obra impactante que aborda de manera cruda y honesta las complejidades de la identidad, la marginalidad y la resistencia frente a un sistema opresivo. La voz narrativa única y desgarradora de la protagonista invita a reflexionar sobre la empatía, la solidaridad y la búsqueda de la propia verdad en un mundo hostil. Recomiendo esta novela a quienes buscan una lectura profunda y conmovedora, capaz de resonar en lo más profundo de la experiencia humana.»
¿Has leído «La Mala Costumbre»? ¿Qué opinas sobre la historia y los temas que aborda? ¡Comparte tus impresiones y continúa la conversación!