En su obra Formas de Sonata, Charles Rosen aborda el concepto de la forma de sonata como un enfoque de composición más que como una estructura rígida predefinida. A diferencia de otras formas musicales clásicas como el minueto o el aria da capo, Rosen considera que la forma de sonata es una manera de componer que implica proporción, dirección y textura.
El autor cuestiona las definiciones decimonónicas y los métodos establecidos para definir la forma de sonata, basados en obras maestras y convenciones de la época. En su lugar, Rosen prefiere analizar esta forma musical en relación con los cambios sociales del siglo XVIII y su función esperada en la sociedad de la época.
Para contextualizar su estudio, Rosen examina los estereotipos y esquemas predominantes en la segunda mitad del siglo XVIII, rastreando su influencia en formas musicales posteriores. El autor extiende su análisis hasta la época contemporánea, destacando las transformaciones y evoluciones que ha experimentado la forma de sonata a lo largo del tiempo.
Formas de Sonata se presenta como un intento crítico de reevaluar la idea tradicional de la forma de sonata, buscando rescatar aspectos relevantes y vigentes para la comprensión de esta forma musical.
Opinión: Formas de Sonata de Charles Rosen es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la teoría musical y en la evolución de las formas musicales a lo largo de la historia. Rosen ofrece un enfoque profundo y crítico que invita a reflexionar sobre la naturaleza y la flexibilidad de la forma de sonata en la composición musical. Su análisis detallado y su perspectiva histórica hacen de este libro una contribución valiosa al estudio de la música clásica.
¿Has tenido la oportunidad de leer Formas de Sonata? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.