El Jorobado de Notre Dame (Colección Zenda) de Victor Hugo, publicado por la editorial Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A., en Barcelona, es una obra que nos transporta al París del siglo XV. En este escenario de sombrías callejuelas habitadas por desheredados y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, dotada de la capacidad de predecir el futuro y de atraer fatalmente a los hombres, se ve injustamente acusada de la muerte de su amado y condenada a la horca.
En contraste, Quasimodo, el jorobado campanero de Notre Dame, un hombre de fuerza hercúlea y apariencia espantosa, esconde tras su apariencia un corazón sensible que la salva al resguardarla en la catedral. Esta historia, inicialmente publicada como Nuestra Señora de París, ha perdurado a lo largo del tiempo llegando a conmover a múltiples generaciones a través de la lectura, el cine y los dibujos animados.
La trama, de marcado carácter romántico y ubicada entre la novela histórica y la ficción literaria, presenta a tres personajes legendarios: Esmeralda, la mujer fatal; Frollo, el archidiácono maldito; y Quasimodo, el jorobado y tuerto de noble corazón. Todo ello enmarcado por la imponente presencia de la catedral de Notre Dame.
La nueva traducción a cargo de Andrés Ruiz Merino respeta el estilo de Víctor Hugo, infundiéndole al mismo tiempo una nueva vitalidad y dinamismo acorde a nuestros tiempos. Esta obra nos sumerge en una trama donde se entrelazan la arquitectura enigmática, personajes perversos, el pasado magnífico de una ciudad con memoria y monumentos hermosos que se desvanecen ante la llegada de los nuevos tiempos.
«En El Jorobado de Notre Dame aparecen por primera vez la arquitectura enigmática, los personajes perversos, el pasado magnífico de una ciudad con memoria y monumentos hermosos que se derrumban o incendian bajo la desmemoria y el vendaval de los nuevos tiempos. Y, por supuesto, el amor desesperanzado, trágico, magnífico, entre la Bella y la Bestia» – Arturo Pérez-Reverte.
Mi opinión sobre El Jorobado de Notre Dame es que es una obra maestra de la literatura que combina elementos históricos, románticos y de ficción de manera magistral. La trama y los personajes creados por Victor Hugo han perdurado a lo largo del tiempo, llegando a emocionar y cautivar a diversas generaciones. La nueva traducción resalta la esencia y la fuerza de la historia, manteniendo viva la relevancia de esta obra clásica. Recomiendo encarecidamente su lectura para aquellos que deseen sumergirse en una narrativa rica en emociones y profundidad. ¿Has tenido la oportunidad de leer esta obra de Victor Hugo? ¿Qué te pareció?