El Giro: de cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno es un libro escrito por Stephen Greenblatt y publicado por la editorial Crítica en Barcelona. Con el número de registro ISBN 9788498926811, esta obra nos sumerge en un fascinante relato que se remonta a hace casi seiscientos años, en 1417.
En aquella época, un humanista italiano emprendió un viaje en busca de antiguos manuscritos, visitando conventos alemanes. Fue durante esta búsqueda que descubrió el único ejemplar sobreviviente de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo: De rerum natura, un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que presentaba una visión materialista del mundo, con el propósito de liberar al hombre del temor a los dioses.
Este hallazgo tuvo un impacto significativo en la historia cultural, ya que la difusión de las «peligrosas ideas» contenidas en este manuscrito fue una de las fuerzas impulsoras del giro cultural del Renacimiento. Este giro cultural, a su vez, fue fundamental en el surgimiento del mundo moderno, marcando un cambio ideológico que influenció a pensadores como Giordano Bruno, Montaigne, Freud y Einstein.
Stephen Greenblatt, reconocido tanto por su labor como investigador como por su habilidad como escritor, nos ofrece un relato apasionante sobre esta aventura de las ideas que moldearon la historia del pensamiento occidental.
En mi opinión, El Giro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en la historia de las ideas, el impacto de los textos antiguos en la configuración del mundo moderno y la influencia de pensadores revolucionarios a lo largo de la historia. La narrativa de Greenblatt es cautivadora y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la transmisión del conocimiento a lo largo de los siglos.
¿Has tenido la oportunidad de leer El Giro? Me encantaría conocer tu opinión al respecto o si te interesa explorar más sobre este tema fascinante.