El libro El Fascio de las Ramblas, escrito por Xavier Casals Meseguer y publicado por la editorial Pasado y Presente en Barcelona, aborda de manera crítica y detallada aspectos fundamentales de la historia de España y Cataluña en el siglo XX que suelen pasar desapercibidos en las narrativas convencionales.
En primer lugar, los autores cuestionan la idea de que hubo solamente dos dictaduras militares en España, argumentando que en realidad hubo cuatro dictaduras vinculadas entre sí, con el general Martínez Anido como figura recurrente en todas ellas. Asimismo, destacan que el fascismo español antes de la Guerra Civil tuvo dos fases distintas en las décadas de los años veinte y treinta, cuyos orígenes y propuestas estaban estrechamente ligados a disputas urbanas y rivalidades entre ciudades.
Por otro lado, se analiza el contexto de Cataluña en las primeras décadas del siglo XX, donde coexistieron dos autoridades: la Mancomunitat y la «Capitanía cubana», evidenciando las complejidades políticas y sociales de la época. Además, se resalta el papel crucial que tuvo Las Ramblas de Barcelona como epicentro del fascismo local, albergando sedes de diversos actores clave en su desarrollo, como patronos, sindicalistas, militares y grupos ultranacionalistas. Este bulevar se convirtió en un espacio simbólico donde se gestaron importantes acontecimientos y tensiones políticas.