El Cantar de Liébana es la quinta novela escrita por Peridis, reconocido por su labor como divulgador del arte y la cultura medievales. En esta obra, el autor rinde homenaje a su tierra natal, Liébana, y a su ilustre paisano, el monje Beato, famoso por sus comentarios al Apocalipsis en el siglo VIII.
La novela entrelaza la historia de Beato en los albores de la Edad Media con la vida de Eulalia, una viuda reciente que busca llenar el vacío de sus días asistiendo a un seminario sobre los beatos en la Universidad de Valladolid. Allí, Eulalia conoce a Tiqui, una joven alternativa que la introduce en los códigos del mundo contemporáneo, y a Don Crisógono, un excéntrico profesor que desafía a sus alumnos a hacer un descubrimiento sensacional.
Peridis, con su característico sentido del humor y sabiduría, logra en El Cantar de Liébana una original síntesis de conocimientos y virtudes, transportando al lector a través de la historia y la actualidad de manera fascinante.
En mi opinión, este libro es una obra que combina magistralmente la narrativa histórica con elementos contemporáneos, creando una trama envolvente y llena de matices. La habilidad de Peridis para entrelazar pasado y presente, junto con personajes entrañables, hacen de El Cantar de Liébana una lectura recomendada para aquellos que disfrutan de novelas que exploran la historia y sus conexiones con el mundo actual.
¿Has tenido la oportunidad de leer El Cantar de Liébana? Me encantaría conocer tu opinión al respecto o si tienes alguna otra recomendación de libros similares.