El Bolígrafo de Gel Verde, escrito por Eloy Moreno y publicado por la editorial Booket en Barcelona, nos sumerge en la reflexión sobre la monotonía de la vida cotidiana a través de la historia de un hombre que decide reiniciar su vida desde cero.
El protagonista se encuentra atrapado en una existencia vacía, moviéndose por distintas «superficies de vida» que suman un total de 445 m2, sin encontrar verdadero significado en su día a día. La narrativa plantea la pregunta de si es posible vivir en ese espacio para el resto de la vida, cuestionando la rutina y la falta de emoción en la vida de algunas personas.
A través de la historia, el autor nos invita a reflexionar sobre la insatisfacción personal y la necesidad de buscar la felicidad más allá de la comodidad y la seguridad aparente. El precio que el protagonista paga por su intento de reiniciar su vida nos lleva a cuestionar las decisiones que tomamos en busca de la realización personal.
La novela, a pesar de no haber sido galardonada con premios literarios, destaca por su capacidad para conectar con la sensibilidad del lector y plantear interrogantes sobre la verdadera esencia de la existencia. La clave del argumento se encuentra en un detalle aparentemente insignificante: el bolígrafo de gel verde, que simboliza la posibilidad de escribir un nuevo destino.
En mi opinión, El Bolígrafo de Gel Verde es una obra que logra transmitir de manera efectiva la sensación de desgaste emocional y la búsqueda de significado en medio de la rutina. La narrativa sencilla pero profunda invita a la reflexión sobre nuestras propias vidas y las decisiones que tomamos. Recomiendo esta novela a aquellos lectores que buscan una historia que les haga cuestionarse sobre el verdadero sentido de la existencia.
¿Has tenido la oportunidad de leer este libro? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.