«Critique Et Verite» es un libro escrito por Roland Barthes y publicado por la editorial Seuil en París. En esta obra, Barthes reflexiona sobre el papel de la crítica en la sociedad, desafiando la noción tradicional de que la crítica debe ser un acto de juicio conformista, alineado con los intereses de quienes juzgan. Barthes sostiene que la verdadera crítica no consiste en juzgar, sino en distinguir, separar y duplicar las instituciones y los lenguajes.
Para Barthes, la crítica subversiva no necesita emitir juicios, sino simplemente hablar sobre el lenguaje en lugar de utilizarlo. Se critica a la nueva crítica no por ser «nueva», sino por ser una verdadera crítica que reorganiza los roles del autor y del comentarista, desafiando así el orden establecido de los lenguajes.
Este libro, lejos de ser solo una respuesta a críticas anteriores, busca iluminar el profundo cambio en nuestra cultura con respecto a la interpretación, presentando una nueva historia que abarca pasado y futuro: la ciencia de la literatura, su crítica y su lectura se convierten en tres aspectos complementarios de un mismo acto de verdad.
En mi opinión, «Critique Et Verite» de Roland Barthes es una obra fundamental para repensar el papel de la crítica en la sociedad contemporánea. Barthes desafía las concepciones tradicionales de la crítica literaria y propone una nueva forma de abordar los lenguajes y las instituciones. Su enfoque innovador y provocador invita a una reflexión profunda sobre la relación entre la crítica, la interpretación y la verdad en el ámbito de la literatura. Recomiendo este libro a aquellos interesados en explorar nuevas perspectivas críticas y en cuestionar las normas establecidas en el campo de la crítica literaria.