En el año 1929, en medio de la crisis económica, el icónico comediante Groucho Marx concluyó la redacción de su libro «Camas», el cual permaneció inédito durante 46 años hasta que se decidió reeditar. Groucho, conocido por su humor sarcástico, celebró su cumpleaños número 85 con una fiesta en la cual se fotografió en su cama, resaltando la importancia que este mueble tenía para él.
Groucho se autodenominaba un «monocamero», alguien que era fiel a una sola cama a lo largo de su vida. Para él, la cama era un santuario, un lugar sagrado al que dedicaba especial atención. En su libro, Groucho aborda diversos temas relacionados con las camas, desde las ventajas de dormir solo hasta cómo evitar que otro individuo ocupe la cama propia.
En «Camas», Groucho comparte curiosidades sobre este mueble tan fundamental en la vida de las personas, incluyendo actividades que se pueden realizar en la cama, la historia de camas famosas, el origen de la palabra «cama» y muchos otros detalles que sorprenderán a los lectores, tanto aficionados como entendidos.
Opinión:
El libro «Camas» de Groucho Marx es una obra peculiar que combina el humor característico del autor con curiosidades e información interesante sobre un objeto tan cotidiano como la cama. A través de su estilo único, Groucho logra entretener y educar al lector, invitándolo a reflexionar sobre la importancia de este mueble en nuestras vidas.