«Adán y Eva en el Paraíso» de José María Eça De Queirós es una obra que fusiona la divulgación científica con el mito, el naturalismo con la fantasía, y referencias bíblicas con un toque de humor e inteligencia. Publicada originalmente en el Almanaque Enciclopédico de 1897 en Lisboa, esta narración comienza con la impactante frase: «Adán, Padre de todos los hombres, fue creado el día 28 de octubre a las dos de la tarde…«.
El autor recrea un mundo donde animales prehistóricos cobran vida con nombres reales pero dimensiones magnificadas, paisajes metafóricos son descritos con una prosa exquisita, y Eva se convierte en la voz de la razón para Adán, transformando lo que para él es misterio y terror en algo lógico y reconfortante. El Paraíso retratado en esta obra parece tan real como nuestro mundo actual, capturando tanto el nacimiento como el apocalipsis en una misma narrativa.
En esta audaz exploración, Eça De Queirós nos sumerge en los primeros días de Adán en el Paraíso, un lugar donde el primer hombre ni siquiera comprendía la existencia de otros seres como él. Este relato nos transporta a un Parque Jurásico inolvidable a través de la prosa del siglo XIX, combinando elementos científicos, mitológicos y literarios de manera magistral.
En mi opinión, «Adán y Eva en el Paraíso» es una obra fascinante que desafía las convenciones narrativas al ofrecer una visión única y original de la historia de la humanidad. La habilidad de Eça De Queirós para mezclar diferentes géneros y estilos literarios resulta en una experiencia de lectura envolvente y enriquecedora. Recomiendo este libro a aquellos lectores interesados en explorar nuevas perspectivas sobre el mito de la creación y disfrutar de una narrativa imaginativa y bien elaborada.
¿Te gustaría saber más detalles sobre algún aspecto en particular de este libro?