40 Abrigos y un Botón es una novela escrita por Ivan Sciapeconi y publicada por la editorial Roca Editorial De Libros. Inspirada en un episodio real de la Segunda Guerra Mundial, la historia se desarrolla en Italia durante el verano de 1942. En ese contexto, cuarenta niños judíos llegan a la estación de Nonantola, cerca de Módena, habiendo escapado de la Alemania nazi. Estos niños encuentran refugio en Villa Emma, una villa en las afueras del pueblo, donde comienzan a sentir que lo peor ha pasado.
Uno de los protagonistas es Natan, quien al principio desconfía de la atención y el ambiente nuevo en el que se encuentra. Las imágenes de su padre siendo llevado de su casa, la despedida de su madre y su hermano pequeño aún le atormentan. Sin embargo, en Villa Emma experimenta un mundo diferente, sin estrellas amarillas en los abrigos, guetos o redadas nocturnas. Los campesinos les proveen comida, los leñadores fabrican sus camas y cada uno contribuye con su trabajo, creando un ambiente de solidaridad.
Cuando las tropas nazis comienzan a acampar en Nonantola, los niños se ven obligados a planificar una nueva huida. Pero esta vez, no están solos, ya que todo un pueblo se une para protegerlos y luchar por su libertad.
«40 abrigos y un botón» es descrita como una historia emotiva, luminosa y muy actual, que resalta la esperanza y la solidaridad en tiempos de adversidad.
En mi opinión, esta novela presenta una historia conmovedora que nos recuerda la importancia de la empatía y la ayuda mutua en situaciones difíciles. La narrativa logra transmitir emociones profundas y reflexiones sobre la humanidad en medio de la guerra. Recomiendo esta obra a quienes buscan una lectura inspiradora y significativa.
¿Has tenido la oportunidad de leer «40 Abrigos y un Botón»? Me encantaría conocer tu opinión al respecto.